leave a message or leave us alone

sitio sin mayor pretensión que exponer pensamientos y opiniones de un grupillo de burdos mentors

viernes, agosto 25, 2006

Racconto o en términos efectivos; Copy-Paste

después de mucho tiempo me decido a tratar de escribir algo. ha pasado bastante, que a su vez se ha olvidado la mayoría. no queda mucho en esos balances netos, así que supongo intentare describir un día a día sujeto a contingencias que en su momento deben haber pasado desapercibidas y en una retrospección logren librarme de una no menos angustiosa monotonía. maldito kavafis que replicaba certeramente "a un día monótono otro / monótono, invariable sigue. pasarán / las mismas cosas, volverán a pasar". como alguien me dijo una vez "me siento triste y sola", pensaba en la certeza de poder adscribirme cierto set autodescriptivo del tipo copy-paste. no por flojera, o quizás si, pero primordialmente es una manera de eludir una propia inspección y simplemente aludir a un "estado de las cosas" [Sacherverhalt].
...
pero a estas alturas quién busca trascender al tipo que solo se sienta y escribe. no hay un ejercicio espeleologico de nadie excepto yo en casi un exceso de vanidad o simplemente expiación de las miserias humanas, pero queda claro que no de todos, no es tan apocalíptico, es sino solo de mi.
...
como siempre alguien tiene escrito algo que puedo plagiarle, de esa manera resulta un collage más enajenado que si lo escribiera todo yo, pues tendería a un total desorden desprovisto de virtuosismo : "duermo muy tarde, me suicido en un 65%. la vida me sale muy barata, no es para mí sino un 30%. mi vida tiene un 30% de vida. le faltan brazos, unos bramantes y algunos botones. un 5% lo consagro a un estado de estupor semi-lúcido acompañado de crepitaciones. ese 5% se llama DADA. o sea que la vida es barata. la muerte es un poco más cara. Pero la vida es encantadora y también la muerte es encantadora. Hace unos dias estaba yo en una reunion de imbéciles, había mucha gente, todo el mundo era encantador..."
...
estos días (quizás por lo mismo) los he sentido un poco distinto a antes. no es que me reporten mayor felicidad ni nada, pero es un desinterés no culposo de mi cotidianeidad. se entiende? es un mimportacarajismo [jem'enfoutisme] en plena praxis. por otro lado, [contradictorio con lo de antes] la reinserción "sobria" a un mundo que me expele, se sucede con la indiferencia esperada. notar que ciertas personas faltan y que sobran otras, muchas otras...casi todas, impone cierta resistencia a la verdad como adecuación de la realidad con los arquetipos esclerosados del entendimiento [no digamos puros porque esa es sólo pedantería germana del siglo XIX].
...
el que sea una relación inacabada quizas da sustrato suficiente para el iluso y prescinda de lo inmediato, se retire a su ex-mundo de regularidades, una vida doble sin duda pero de sólo una relevancia. es malo? pues si se salva el asunto de la adecuación de antes da la impresión que no, pero no puedo crear la dispersión completa de individuos en la mera discretización de mi yo, o sea, dividirme para completar mi metamundo con-migos. no pues! que tragedia! necesito librarme de la asepsia social, y mundanizarme, ensuciarme de cinismo, mentiras y vivir de instantes re-iterativos de frenesí y olvido, sólo entonces creo que necesitaré más ortopedia, aparte de la física, la mental que otra vez no vendría para nada de mal [orto y paideia...pedantería griega per saecula saeculorum].
...
como aludí alguna vez, un collage de vivencias con conectivos de otros, que certeramente dijeron antes lo que quiero ahora decir, pero mejor, mucho mejor.
...
y asi se suceden los días, en pensar en cómo tengo que comportarme ante situaciones que no suelen darse por lo general. curioso, no? ejercitar un manual de instrucciones sobre qué hacer en circunstancias que nunca ocurren. un "imagino que" [concipio mente que hizo de galileo un best seller] tan ideal al modo neo-platónico de experimentos mentales que de alguna forma defienen el campo de lo posible. mi coto [Grenzen y no Schranken] maximo como condición de posibilidad pero no suficiencia. hay elementos netos de idealización.
...
Harán varios días que quiero escribir, pero acostumbro a sentarme, alzar un poco la vista y crear ficciones que suelo sustituir sin mayor reparo por retazos de realidad. quién no quiere acaso a la persona, que esparció los papeles sueltos de un cuaderno ajado, tener la 2da instancia de reflexionar y ayudar a recogerlos, o a la anciana que mira en el omnibus espetándote con la mirada un cansancio acumulado y que uno sólo atina a alinear los ojos con las junturas de la vidriera? acaso no es imperativo categórico elevar una pretención universal a aquello moralmente correcto como si se tratara de mi propia máxima pero no sólo pensarla sino llevarla a cabo? cada cual tiene oportunidad, creo a modo de consuelo, a un segundo acceso y alivianarse la conciencia mientras el pensamiento está vivo. después da igual, independiente del alijo.
...
no sé por qué es recurrente dar el happy-end con abrazos y un fraseo de palabras amables, siendo lo más extraño de todo, que aparece una melodía de fonemas sin origen, es decir, hay un ir y devenir de alegorías sin voces, sin bocas, ya puestos ahí. la blandura de una mochila llena de cuadernos, encima una bufanda y una cabeza apoyada sobre las manos, cómo es eso posible? sentir la molicie símil a un recostar de ojos sobre un edredón? no es uso y abuso [usu ab-usu] de un collage de invenciones? "pienso que al final, a lo único que uno puede aspirar es a contar mentiras con gracia. componer poemas, canciones de amor, o algún cliché por el estilo. y claro que te lo crean, eso es todo".
...
lo que me complica es lo recurrente de situaciones especulativas que ya creía superadas. una selbst-zerstörung vívida y con variaciones sobre un mismo efecto. "lo que es real, yo sé son los huesos. el resto, sólo relleno" llego a sentir hastío de la felicidad y complacencia ajena en cuanto ajena.
...
Es difícil lograr cierta destreza para autodistanciarse lo suficiente y contar neutralmente los sucesos cotidianos, o peor aun, casi en una contradicción de términos, hacer un racconto [no digamos exhaustivo aún, eso si que sería iluso] medianamente ordenado de uno mismo. no lo digo [todo de una manera extremo reduccionista y solipsismo tomando en cuenta sólo mi situación...podría escribir el cotidiano de otro? quizá sí pero con ciertas asimetrías obvias] porque sea una tarea ardua, demandadora de tiempo, que sí lo debe ser, sino que con el pasar de los años todo se torna cada vez mas impreciso o como académicamente me califican desde hace un tiempo "vago". Se puede pensar con bastante proximidad que es mera corrupción del cuerpo; uno ve más borroso, olvida cosas, algunas caras son siempre nuevas, y otras siempre aparecen con novedoso hastío.
...
puede ser lícito elaborar estrategias aturdizantes de personas ausentes, de roces, fonemas, noemas y revolvimientos que i know it sounds wrong, but i don't have to face para "tenerte aquí, hablándome de nada". como en borges, ya no sé quién escribe esta página...ni para qué o quién [al menos sé, que en la distancia y en lo sucesivo, estarán bien].


PD: si ya leyó esto en otra parte, es su problema, a mí no me culpe de esta mierda...por segunda vez.